
FECHA
06/06/2023
Duracion
12 horas
HORARIO
MARTES
De 19:00 a 22:00
De 19:00 a 22:00
ARANCELES
$7.200 $5.760 (-20%)
INTRODUCCIÓN A SEGURIDAD E HIGIENE
Presentación
El presente curso consiste en desarrollar las competencias básicas necesarias de los alumnos (Conocimiento, habilidades, aptitudes y valores), para fortalecer la educación de futuros estudiantes / profesionales de la Carrera de Seguridad e Higiene Laboral.
Esta cursada será el punto de partida para conocer el rubro de la prevención laboral y dará a los alumnos inquietudes de diferentes temas de prevención que serán desarrollados en futuros cursos de seguridad e higiene que se darán correlativamente a este propuesto.
Esta cursada será el punto de partida para conocer el rubro de la prevención laboral y dará a los alumnos inquietudes de diferentes temas de prevención que serán desarrollados en futuros cursos de seguridad e higiene que se darán correlativamente a este propuesto.
INTRODUCCIÓN A SEGURIDAD E HIGIENE
Objetivos
Objetivos Generales:
• Adquirir conceptos fundamentales respecto a la prevención.
• Dominar un lenguaje técnico en la materia.
• Lograr conocimientos, respecto a la legislación vigente.
Objetivos Específicos:
• Concientizar de los costos directos e indirectos de la prevención laboral.
• Conocer las funciones y responsabilidades de las partes en el Sistema de Riesgo del trabajo.
• Comprender las medidas de prevención laboral para su aplicación y cumplimiento legal vigente.
INTRODUCCIÓN A SEGURIDAD E HIGIENE
Destinatarios
Dirigido a toda la comunidad, especialmente a estudiantes de último año de secundario que quieran conocer la materia, antes de anotarse en una carrera universitaria.
Como así también toda persona, que quiera introducirse y conocer los conceptos básicos de la prevención laboral y de su legislación vigente.
Como así también toda persona, que quiera introducirse y conocer los conceptos básicos de la prevención laboral y de su legislación vigente.
INTRODUCCIÓN A SEGURIDAD E HIGIENE
Requisitos RECOMEnDABLES de Participación
Abierto a toda la comunidad que quiera introducirse y conocer los principios básicos de la prevención laboral.
No requiere conocimientos previos para participar de este curso.
No requiere conocimientos previos para participar de este curso.
INTRODUCCIÓN A SEGURIDAD E HIGIENE
Duración
12 horas de duración. 4 (cuatro) clases. 1 (una) vez por semana.
INTRODUCCIÓN A SEGURIDAD E HIGIENE
Carga horaria semanal
3 horas.
INTRODUCCIÓN A SEGURIDAD E HIGIENE
docente
Gabriel Ernesto Rueda
• Consultor de Seguridad e Higiene y medio ambiente laboral.
• Mas de 25 años de experiencia en la materia de prevención.
• Licenciado de Seguridad e Higiene, egresado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.
• Tramo de formación pedagógica para profesionales y técnicos superiores. Universidad FASTA.
• Contacto: E-mail
proaccion@proacciongroup.com
@proacciongroup
www.linkedin.com/in/gabriel-ernesto-rueda-74586a3
INTRODUCCIÓN A SEGURIDAD E HIGIENE
Metodología de Trabajo
La formación se desarrollará a través de una modalidad participativa del grupo. Con el fin que el aprendizaje se realice de una manera óptima, utilizaremos las siguientes metodologías:
Clases teórico/prácticas - Presentaciones audiovisuales de los temas desarrollados – Trabajos prácticos, grupales e individuales de los temas abordados.
Se favorecerá la discusión, argumentación y debate sobre el aprendizaje y los conceptos abordados en cada módulo.
La asistencia y la participación en las clases son imprescindibles para el logro de los objetivos pedagógicos.
Se propondrá material de estudio para el abordaje individual del alumno.
Clases teórico/prácticas - Presentaciones audiovisuales de los temas desarrollados – Trabajos prácticos, grupales e individuales de los temas abordados.
Se favorecerá la discusión, argumentación y debate sobre el aprendizaje y los conceptos abordados en cada módulo.
La asistencia y la participación en las clases son imprescindibles para el logro de los objetivos pedagógicos.
Se propondrá material de estudio para el abordaje individual del alumno.
INTRODUCCIÓN A SEGURIDAD E HIGIENE
Temario y cronograma de clases
Módulo I. Conceptos básicos de Prevención.
1. Concepto de seguridad e higiene en el trabajo.
2. Diferencia entre incidente y accidente en el trabajo.
3. Conocimiento de condición o acción insegura.
4. Definición de enfermedad profesional.
5. Tipos de incapacidades producto de accidentes laborales.
6. Riesgo y factores de riesgos ambientales.
Módulo II. Prevención laboral.
7. Prevención de riesgos laborales.
8. Organigrama y responsabilidades en un sistema de prevención.
9. Técnicas de diagnóstico preventivo.
10. Estadísticas de prevención.
11. Forma, agentes, naturaleza y ubicación de accidentes.
12. Confección de programa de capacitación sobre riesgos expuestos.
Módulo III. Medios de control del riesgo.
13. Costos de accidentes.
14. Tipos de costos directos e indirectos.
15. Controles de Ingeniería.
16. Controles Administrativos.
17. Elementos de protección personal.
Módulo VI. El Sistema de Riesgos del Trabajo en Argentina
18. La ley de Riesgos del Trabajo
- Funcionamiento del sistema
- Prestaciones
- Derechos, deberes y obligaciones de cada uno de los integrantes del Sistema
19. Normas Legales vigentes sobre Salud y Seguridad en el Trabajo:
- Ley Nº 19587 sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo.
- Ley Nº 24557 sobre Riesgos del trabajo.
- Decreto 351/79. Decreto 911/96.
1. Concepto de seguridad e higiene en el trabajo.
2. Diferencia entre incidente y accidente en el trabajo.
3. Conocimiento de condición o acción insegura.
4. Definición de enfermedad profesional.
5. Tipos de incapacidades producto de accidentes laborales.
6. Riesgo y factores de riesgos ambientales.
Módulo II. Prevención laboral.
7. Prevención de riesgos laborales.
8. Organigrama y responsabilidades en un sistema de prevención.
9. Técnicas de diagnóstico preventivo.
10. Estadísticas de prevención.
11. Forma, agentes, naturaleza y ubicación de accidentes.
12. Confección de programa de capacitación sobre riesgos expuestos.
Módulo III. Medios de control del riesgo.
13. Costos de accidentes.
14. Tipos de costos directos e indirectos.
15. Controles de Ingeniería.
16. Controles Administrativos.
17. Elementos de protección personal.
Módulo VI. El Sistema de Riesgos del Trabajo en Argentina
18. La ley de Riesgos del Trabajo
- Funcionamiento del sistema
- Prestaciones
- Derechos, deberes y obligaciones de cada uno de los integrantes del Sistema
19. Normas Legales vigentes sobre Salud y Seguridad en el Trabajo:
- Ley Nº 19587 sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo.
- Ley Nº 24557 sobre Riesgos del trabajo.
- Decreto 351/79. Decreto 911/96.
INTRODUCCIÓN A SEGURIDAD E HIGIENE
CRONOGRAMA DE CLASES
SEMANA 1 Módulo I. Conceptos básicos de Prevención.
SEMANA 3 Módulo III. Medios de control del riesgo.
SEMANA 4 Módulo VI. El Sistema de Riesgos del Trabajo en Argentina
Nota: Cada semana el alumno deberá presentar un trabajo práctico de la unidad desarrollada para dar aprobada la misma.
SEMANA 2 Módulo II. Prevención laboral.
SEMANA 3 Módulo III. Medios de control del riesgo.
SEMANA 4 Módulo VI. El Sistema de Riesgos del Trabajo en Argentina
Nota: Cada semana el alumno deberá presentar un trabajo práctico de la unidad desarrollada para dar aprobada la misma.
INTRODUCCIÓN A SEGURIDAD E HIGIENE
Procedimientos de evaluación y acreditación - certificación
Aprobación final del curso sujeta al 75% de Asistencia y la entrega de los trabajos prácticos semanales aprobados.
INTRODUCCIÓN A SEGURIDAD E HIGIENE
Bibliografía
• OBLIGATORIA:
ERREPAR SA
Ley 19587/72.
Decreto 351/79. SRT.
“Higiene y Seguridad en el trabajo en industrias”
ERREPAR SA
Decreto 911/ 96 SRT.
“Higiene y Seguridad en el trabajo en obras”
ERREPAR SA
Ley 24557/95
“Riesgos del trabajo”
• COMPLEMENTARIA:
W. Heinrich 1979.
W. Heinrich
“Prevención de Accidentes industriales”
O.I.T
Organización Internacional del Trabajo.
“Reglamento tipo de Seguridad en los establecimientos industriales para guía de los gobiernos y las industrias”
Mapfre España 1998. MAPFRE “Manual de Seguridad de MAPFRE”
Fernandez Velazco. 1999. IRAM; ISO. Etc.
“Auditorias de Seguridad. Prevención de riesgos laborales”
Pirámides 1996
Vaquero.A
“Prevención en Riesgos laborales”
ERREPAR SA
Ley 19587/72.
Decreto 351/79. SRT.
“Higiene y Seguridad en el trabajo en industrias”
ERREPAR SA
Decreto 911/ 96 SRT.
“Higiene y Seguridad en el trabajo en obras”
ERREPAR SA
Ley 24557/95
“Riesgos del trabajo”
• COMPLEMENTARIA:
W. Heinrich 1979.
W. Heinrich
“Prevención de Accidentes industriales”
O.I.T
Organización Internacional del Trabajo.
“Reglamento tipo de Seguridad en los establecimientos industriales para guía de los gobiernos y las industrias”
Mapfre España 1998. MAPFRE “Manual de Seguridad de MAPFRE”
Fernandez Velazco. 1999. IRAM; ISO. Etc.
“Auditorias de Seguridad. Prevención de riesgos laborales”
Pirámides 1996
Vaquero.A
“Prevención en Riesgos laborales”
utn inspt - Centro de formacion continua
inscripcion
Inscribite Fácil y rápido. Realiza los pasos que se muestran a continuación.
utn inspt - Centro de formacion continua
FORMULARIO
TÉRMINOS Y CONDICIONES
© 2019 todos los derechos reservados.