FECHA
03/07/2023
Duracion
3 horas
HORARIO
Lunes
de 19:00 a 20:30
de 19:00 a 20:30
ARANCEL
$4.500
Ajedrez y Toma de Decisiones
PRESENTACIÓN
En la actualidad, el mundo profesional y personal, se encuentra sumergido en constantes cambios y reformas que generan estrés, incertidumbre y presión para poder decidir con eficacia.
Podemos sostener, entonces, que un Ajedrecista y una persona que tenga que tomar decisiones críticas, casi cada día de su vida, en realidad hacen lo mismo.
Y en este sentido ya no solo hablamos de Directivos de empresas, sino, además de estudiantes, profesionales, empleados o emprendedores.
Todos deben tomar decisiones generalmente difíciles, generalmente con rapidez, y sobre todo, generalmente bajo presión.
El proceso cerebral de un jugador de ajedrez y el proceso general de toma de decisiones es prácticamente el mismo.
Los ajedrecistas son expertos en la solución de problemas en escenarios competitivos y de gran complejidad e incertidumbre. Ello hace que hayan adquirido una gran experiencia en la toma de decisiones desde una perspectiva de calidad y precisión, ya que el mínimo descuido conduce al fracaso.
Podemos afirmar que en el denominado Deporte de la Mente, la excelencia en la toma de decisiones alcanza grados de exigencia máximos. En dónde, por ejemplo, se desarrollan los siguientes aspectos fundamentales:
Análisis: de la posición actual, es decir, si hay algo que cambiar, debemos conocer en detalle el escenario y contexto de la situación.
Estrategia: ¿a qué posición queremos llegar?, establecer objetivos.
Táctica: ¿qué “movimientos” realizar para conseguir esos objetivos?
La aplicación de los conocimientos y de las experiencias de los Grandes Maestros del ajedrez son de gran utilidad para desarrollar la capacidad decisoria en escenarios críticos, desarrollando la capacidad de resolución de problemas, adaptabilidad a los cambios de contexto, además de la planificación y estimulación del pensamiento lógico y lateral.
“La partida de ajedrez movida tras movida genera nuevas realidades, cambios a los que hay que someterse, enfrentar y resolver. Pero más allá de ello, hay que tener un plan, una estrategia rectora que se irá adaptando a cada paso a las nuevas circunstancias imperantes”.
Peter Thiel – Cofundador de PayPal
Podemos sostener, entonces, que un Ajedrecista y una persona que tenga que tomar decisiones críticas, casi cada día de su vida, en realidad hacen lo mismo.
Y en este sentido ya no solo hablamos de Directivos de empresas, sino, además de estudiantes, profesionales, empleados o emprendedores.
Todos deben tomar decisiones generalmente difíciles, generalmente con rapidez, y sobre todo, generalmente bajo presión.
El proceso cerebral de un jugador de ajedrez y el proceso general de toma de decisiones es prácticamente el mismo.
Los ajedrecistas son expertos en la solución de problemas en escenarios competitivos y de gran complejidad e incertidumbre. Ello hace que hayan adquirido una gran experiencia en la toma de decisiones desde una perspectiva de calidad y precisión, ya que el mínimo descuido conduce al fracaso.
Podemos afirmar que en el denominado Deporte de la Mente, la excelencia en la toma de decisiones alcanza grados de exigencia máximos. En dónde, por ejemplo, se desarrollan los siguientes aspectos fundamentales:
Análisis: de la posición actual, es decir, si hay algo que cambiar, debemos conocer en detalle el escenario y contexto de la situación.
Estrategia: ¿a qué posición queremos llegar?, establecer objetivos.
Táctica: ¿qué “movimientos” realizar para conseguir esos objetivos?
La aplicación de los conocimientos y de las experiencias de los Grandes Maestros del ajedrez son de gran utilidad para desarrollar la capacidad decisoria en escenarios críticos, desarrollando la capacidad de resolución de problemas, adaptabilidad a los cambios de contexto, además de la planificación y estimulación del pensamiento lógico y lateral.
“La partida de ajedrez movida tras movida genera nuevas realidades, cambios a los que hay que someterse, enfrentar y resolver. Pero más allá de ello, hay que tener un plan, una estrategia rectora que se irá adaptando a cada paso a las nuevas circunstancias imperantes”.
Peter Thiel – Cofundador de PayPal
Ajedrez y Toma de Decisiones
Objetivos
Promover la utilización del ajedrez como herramienta transversal, donde sostenemos que el adquirir el hábito de la ejercitación y estudio de los movimientos del tablero, esto brindará mayor amplitud de variables, análisis de consecuencias y disminución de riesgos a la hora de tomar una decisión.
Palabras clave: Pensamiento – Lógica – Decisiones
Ajedrez y Toma de Decisiones
DESTINATARIOS
- Público en general que sientan curiosidad por saber la lógica de pensamiento ajedrecista.
- Responsables de planificación, operaciones, marketing, comerciales, ventas, finanzas y recursos humanos.
- Gerentes de cualquier nivel que participen en el proceso de diseño e implementación de estrategias en sus compañías.
- Ejecutivos que enfrentan el desafío de mantener un liderazgo sostenido en el tiempo y que tengan la misión de implementar una cultura estratégica al interior de la organización.
- Responsables de planificación, operaciones, marketing, comerciales, ventas, finanzas y recursos humanos.
- Gerentes de cualquier nivel que participen en el proceso de diseño e implementación de estrategias en sus compañías.
- Ejecutivos que enfrentan el desafío de mantener un liderazgo sostenido en el tiempo y que tengan la misión de implementar una cultura estratégica al interior de la organización.
Ajedrez y Toma de Decisiones
temario
- Etapas del proceso de decisión.
- El tablero como estructura de planeamiento.
- La estrategia y su evolución.
- El legado de los Grandes Maestros.
- El proceso del cambio constante.
- Implementación de tácticas.
- Programa Coachess
- El tablero como estructura de planeamiento.
- La estrategia y su evolución.
- El legado de los Grandes Maestros.
- El proceso del cambio constante.
- Implementación de tácticas.
- Programa Coachess
Ajedrez y Toma de Decisiones
requisitos
Seminario abierto al público en general con conocimientos básicos de ajedrez. No es requisito poseer conocimientos avanzados.
Ajedrez y Toma de Decisiones
Docente
Prof. Marcelo A. Núñez
• Especialista en Commercial Management.
• Docente de Ajedrez FEDA (Federación Española de Ajedrez) y FIBDA (Federación Iberoámericana de Ajedrez).
• Chess Instructor – Certificación Internacional otorgada por FIDE (Federación Internacional de Ajedrez).
• Chess Coordinator Certificate – Titulado por ECU (European Chess Union).
• Profesor de Ajedrez pedagógico – Certificado por la Fundación Kasparov Iberoamerica.
• Mentor en Red de Emprendedores y PyMEs – Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.
https://www.linkedin.com/in/marcelonúñez/
Instagram: https://www.instagram.com/chessmindoficial/
LINKS DE SEMINARIOS DICTADOS:
EDUCACIÓN IT
https://blog.educacionit.com/2019/09/08/por-que-participar-del-seminario-de-ajedrez-y-toma-de-decisiones/
UFLO
https://www.uflo.edu.ar/ver-agenda-419-seminario:-ajedrez-y-toma-de-decisiones.php
AMIA CULTURA
https://cultura.amia.org.ar/eventos/curso-virtual-estrategias-de-ajedrez-para-el-mundo-profesional-y-personal/
EDUCACIÓN IT
https://blog.educacionit.com/2019/09/08/por-que-participar-del-seminario-de-ajedrez-y-toma-de-decisiones/
UFLO
https://www.uflo.edu.ar/ver-agenda-419-seminario:-ajedrez-y-toma-de-decisiones.php
AMIA CULTURA
https://cultura.amia.org.ar/eventos/curso-virtual-estrategias-de-ajedrez-para-el-mundo-profesional-y-personal/
Ajedrez y Toma de Decisiones
METODOLOGÍA
Metodología de cursada Virtual sincrónica/asincrónica. Interacción con breves ejercicios de resolución.
Ajedrez y Toma de Decisiones
DURACIÓN
Dos días de cursada, 90 minutos cada clase.
Ajedrez y Toma de Decisiones
bibliografía
-Gary Kasparov (2009) Cómo la vida imita al ajedrez - Ed. Debate.
-Miguel Illescas (2012) Jaque Mate – Ed. Alienta.
-Viktor Moskalenko (2012) La táctica en Ajedrez - Ed. La casa del Ajedrez.
-Mikhail Botvinnik (2010) Estrategia -Ed. La casa del Ajedrez.
-Viescheslav Eingorn (2007) La toma de decisiones en el tablero – Ed. Hispano Europea.
-Miguel Illescas (2012) Jaque Mate – Ed. Alienta.
-Viktor Moskalenko (2012) La táctica en Ajedrez - Ed. La casa del Ajedrez.
-Mikhail Botvinnik (2010) Estrategia -Ed. La casa del Ajedrez.
-Viescheslav Eingorn (2007) La toma de decisiones en el tablero – Ed. Hispano Europea.
utn inspt - Centro de formacion continua
inscripcion
Inscribite Fácil y rápido. Realiza los pasos que se muestran a continuación.
utn inspt - Centro de formacion continua
FORMULARIO
TÉRMINOS Y CONDICIONES
© 2019 todos los derechos reservados.